Lectura 2 “La ciudad es tan basta, y tenemos tanto que decirnos”


En esta lectura se habla de algo que ya hemos discutido consecutivas veces a lo largo de este primer año en la carrera que es la construcción de una ciudad eficiente, el autor nos habla que aun siendo la mejor opción para las personas siempre (como todas las cosas) hay consecuencias positivas y negativas.

     La ecología es un tema que ha sido muy relevante durante estos últimos años, sea la profesión que sea se tiene siempre el pensamiento sobre la sustentabilidad, pero respetando el punto de vista del autor nosotros como arquitectos podríamos recurrir a una arquitectura ecológica u orgánica pero de cierta forma caeríamos en un error, si es cierto que esta arquitectura es amigable con el medio ambiente se sigue teniendo ese error de la modificación del entorno a un gusto y capricho del ser humano.

   Pensando en una solución mas eficiente,los espacios de hoy en día pueden ser modificados cambiando así el entorno ya alterado con anterioridad en algo que ayude al medio ambiente, pudiendo agregar nuevas áreas verdes logrando una ciudad eficiente y ecológica, pero esto no se puede lograr de un momento a otro, se tiene que cambiar el pensamiento de la gente por medio de estímulos para que ellos también sean participes de este cambio, es ahí cuando nosotros como arquitectos participamos

  Nosotros como arquitectos contamos con una ventaja que se puede describir como una “manipulación” pero no de la forma de ordenes directas, sino que, mediante las formas y colores de alguna estructura o diseño podemos lograr hacer que la gente genere estímulos positivos o negativos hacia algo en especial, de esta forma podemos hacer que la gente le interese una reconfiguración de su hogar hacia algo mas ecológico haciendo que poco a poco las áreas verdes y la ecología se desarrolle mejor en las ciudades sin necesidad de modificar el entorno natural.



Lectura: “La ciudad es tan basta, y tenemos tanto que decirnos”

No hay comentarios:

Publicar un comentario