En esta lectura escrita por David Baringo Ezquerra, se busca y analiza las tesis principales de Henri Lefebvre teniendo un especial énfasis en su libro “La Producción del Espacio”. Baringo plantea la importancia que tenían los espacios para Lefebvre, quien los clasifica de tres maneras distintas dándoles el nombre de "triplicidad histórica del espacio" dando como resultado tres clasificaciones:
- Espacio absoluto: Es todo aquel espacio que tras ser colonizado por el ser humano es principalmente dirigido por motivos religiosos teniendo como principal atención el honramiento y adoración hacia los dioses.
- Espacio histórico: El espacio que hace referencia a los símbolos y representación política tal como la organización estatal, política y cívica dada por las sociedades.
- Espacio abstracto: Todo aquel espacio con referencia a la sociedad actual regido por el sistema capitalista teniendo como resultado un fin económico.
De igual manera David Baringo plantea los conceptos esenciales para la creación de los espacios con bases en la “Trialéctica del espacio” planteada por Lefebvre:
- Representación de los espacios o espacios concebidos
- Espacios de representación o espacios vividos
- Prácticas espaciales o espacios percibidos
Aunque claro la problematización del espacio también esta presente tanto física, social y mentalmente, todo esto debe ser considerado profundamente por cualquier diseñador, esta lectura plantea temas de mucho interés y nos ayudan a nosotros como arquitectos, ya que nos incita a tener una mejor visualización del espacio en el que habitamos haciéndonos así llegar a un análisis profundo del entorno que puede ser sumamente útil y asimismo llegar al planteamiento de un correcto y mejor diseño.
Lectura: “La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración”
Autor: David Baringo Ezquerra
No hay comentarios:
Publicar un comentario