El núcleo de desarrollo en el mundo es la casa o también conocido como el hogar, desde el comienzo de la civilización en la época primitiva se vio la necesidad de tener un hogar y así mismo dar pié al sedentarismo, justo en ese momento el hombre se pudo percatar que ese hogar no sería solamente un lugar donde vivir para ya no viajar, no sería un lugar sin mucha importancia, sino que, sería el lugar donde conviviría, donde tendría una familia y amigos, aquel lugar donde el ser humano se forjaría como persona, un lugar donde formaría una personalidad y que hasta el día de hoy este ultimo punto tomaría mucha relevancia.
Durante la lectura la autora hace alusión a la gran importancia que tienen los especialistas en el diseño de la construcción y de la urbanización, ya que ellos son los encargados de establecer las funciones adecuadas para el desarrollo de cada individuo.
Esto me hace pensar que hoy en día el arquitecto se debe dar cuenta de esto, no solo verlo como un lugar donde vivirán las personas, sino también, como el lugar donde una o mas personas se desarrollarán a lo largo del tiempo y teniendo en cuenta esto ultimo, hará que las personas en ese hogar forjen su personalidad dependiendo de la resolución de sus necesidades, ya que esto logrará que el hogar y las personas que habiten en ella formen un vinculo o como mencionan en la lectura, una esencia, que llevarán todas esas personas haciendo que la casa tome un papel importante a lo largo de su vida y asimismo dándole una estable habitabilidad como lo mencionan otros autores a los que hace referencia Liliana a lo largo de la lectura.
Lectura: "La Morada: Espacio de la hospitalidad y de la subjetividad"
Autora: Liliana De Ita Rubio
AEDIFICARE 2016, Universidad Autónoma de Nuevo León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario