Comentario sobre Lectura 3 (Jean Baudrillard)


Jean Baudrillard en este apartado de la lectura aborda dos temas; el color y los materiales como valores del ambiente, a lo largo de la lectura menciona que ambos son abordados por la sociedad de manera abstracta con el objeto de manipulación mental, que ya sea el material o el color que se elija, este se relacionará de diferente forma con la persona.

     Baudrillard divide el color de formas distintas; el color tradicional, natural, funcional y lo caliente y lo frío. En todas el color toma diferentes significados y que en conjunto todos pueden tomar un diferente sentido y mayor funcionalidad, este aspecto lo puede aprovechar el arquitecto, ya que manejando el color de una forma correcta puede dar un contraste mayor al interior o exterior de su estructura para que de esta manera las personas que habiten en ella se sientan mas cómodas y así satisfacer sus necesidades.

     Al igual que los colores, los materiales logran tomar significados distintos, el ejemplo mas sencillo puede ser la madera pero debido al extenso catálogo de madera existente, ésta puede tomar significados mas sencillos o mas complejos que de igual forma combinándolos de manera correcta con el color se puede llegar a mejores resultados debido a la llamada "estructura de colocación".

     En conclusión ambos temas (el color y los materiales) se pueden usar en sus extensas formas, que si bien algunas son mas relevantes que otras, si se usan de manera correcta todas pueden lograr tomar un mismo significado haciendo que el trabajo realizado sea de mayor calidad y de mejor aprovechamiento para las personas que lo aprovechen.



Lectura: "El sistema de los objetos" Capítulo II "Las estructuras de ambiente" Subt. "Los valores de ambiente"
Autor: Jean Baudrillard
Editorial Siglo XXI

No hay comentarios:

Publicar un comentario