Citas textuales de la lectura "La Morada"


Durante la lectura de "La Morada" escrita por Liliana De Ita Rubio la autora menciona a lo largo del texto varias citas textuales de arquitectos sobre su opinion personal de la morada para tener una mejor postura en cuanto al texto, en este reporte se mencionarán cada una de esas citas textuales y una breve explicación para tener una mejor comprensión de las posturas dichas por cada uno de los arquitectos.

Las sitas textuales presentes en la lectura son:

“La casa es para el hombre primitivo, algo mas que techo y casi desde el principio, la función era mucho más que un concepto físico o utilitario.”
- Amos Rapport

Desde la época primitiva la vivienda no solo era un lugar donde vivir, sino también un lugar con distintas funciones y utilidades que servirían para el pleno desarrollo del ser humano.


” El gozo es la producción de un ser que nace, que rompe la eternidad tranquila de su existencia seminal o uterina para encerrarse en una persona, la cual viviendo del mundo, vive en su casa.”
- Emmanuel Levitas

Los sentimientos y placeres que desarrolla un ser humano durante su crecimiento se dan durante la convivencia en el hogar, no en otra parte del mundo.


“La identidad del hombre es por tanto domiciliaria, y ésta es la razón de que el revolucionario, el que carece de hogar y morada.”
- Emmanuel Kant


La identidad del ser humano se da en su hogar, quien carece de un hogar no podrá desarrollar una identidad propia que los distinga.


“Ser hombre significa estar en la tierra como mortal, significa: habitar… el hombre es en la medida en que habita.”
- Martín Heidegger

La diferencia de un ser humano y un dios es que el humano le toca vivir en la tierra, así el ser humano se distingue del tiempo que la habita y aprovecha esas tierras.


“Para la territorialidad es condición básica un nítido sentido de los límites que marcan la distancia que ha de mantenerse entre los individuos.”
- Edward T. Hall

El dominio de un territorio depende de una limitación del mismo, formando así lo que se le conoce como propiedad privada.


“La casa encarna generalmente su ‘pequeño’ mundo formando su ambiente inmediato, se forma a si mismo.”
- Victor Manuel

De un hogar no importa los accesorios con los que cuente, siempre formara un ambiente de convivencia en el cual se podrá desarrollar una persona y de esta forma el ser humano puede modificar el hogar para que la casa tome un ambiente distinto en el cual se puedan desarrollar otras personas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario