En un articulo escrito por Verena Andermatt Conley nos menciona sobre la postura que tenía Henri Lefebvre en su libro "La Revolución Urbana" el cual nos plantea nuevos paradigmas que redireccionen la urbanización y así remediar los daños ocasionados por la modernidad.
Comentario sobre Lectura 4 (Desmond Morris)
La idea principal del libro es que el ser humano vive a causa de las necesidades en una ciudad, que somos producto de nuestro mismo trabajo y que todo esto se asemeja a la forma de vivir de un animal en un zoológico, y que, en tan solo un pequeño lapso de tiempo pasamos de ser una tribu de 70 personas en un gran terreno a una supertribu de 1 millón de personas por ciudad haciendo que algunas de nuestras necesidades de ese entonces no complazcamos de la misma siendo que somos el mismo ser humano que habitó hace 10,000 años.
El Color en la Arquitectura
Hoy en día el color es un elemento fundamental en la arquitectura moderna ya que el color juega un papel importante en todo lugar o establecimiento en la sociedad, en la arquitectura es importante usarlo debido a que se puede aprovechar el efecto que tiene en las personas gracias a la psicología del color, una forma clara para este análisis es el uso del rojo en los teatros ya que es el color dominante usado para las butacas y al telón en el escenario.
Comentario sobre Lectura 3 (Jean Baudrillard)
Jean Baudrillard en este apartado de la lectura aborda dos temas; el color y los materiales como valores del ambiente, a lo largo de la lectura menciona que ambos son abordados por la sociedad de manera abstracta con el objeto de manipulación mental, que ya sea el material o el color que se elija, este se relacionará de diferente forma con la persona.
Citas textuales de la lectura "La Morada"
Durante la lectura de "La Morada" escrita por Liliana De Ita Rubio la autora menciona a lo largo del texto varias citas textuales de arquitectos sobre su opinion personal de la morada para tener una mejor postura en cuanto al texto, en este reporte se mencionarán cada una de esas citas textuales y una breve explicación para tener una mejor comprensión de las posturas dichas por cada uno de los arquitectos.
Comentario sobre Lectura 2 (Liliana de Ita Rubio)
El núcleo de desarrollo en el mundo es la casa o también conocido como el hogar, desde el comienzo de la civilización en la época primitiva se vio la necesidad de tener un hogar y así mismo dar pié al sedentarismo, justo en ese momento el hombre se pudo percatar que ese hogar no sería solamente un lugar donde vivir para ya no viajar, no sería un lugar sin mucha importancia, sino que, sería el lugar donde conviviría, donde tendría una familia y amigos, aquel lugar donde el ser humano se forjaría como persona, un lugar donde formaría una personalidad y que hasta el día de hoy este ultimo punto tomaría mucha relevancia.
Comentario sobre Lectura 1 (Michael Foucault)
Al ser humano se le define por medio de ciertas ciencias clasificadas como "ciencias humanas" que en este caso las definidas por Foucault son la Biología, la Economía y la Filología, no es casualidad que estas tres ciencias sean las que definan al ser humano ya que de alguna manera estas siempre se encontrarían al interés del hombre desde los puntos de vista de cada una de estas, la Biología considera al hombre como un ser que recibe estímulos, que resuelve problemas, se adapta y evoluciona por un conjunto de normas, la Economía como un ser con necesidades y deseos de satisfacción para su interés por medio de un conflicto y el lenguaje como un ser con gestos y fracasos que tiene un sentido regido por un sistema de signos, haciendo que estas tres ciencias le den un dominio de conocimiento al hombre.
Paradigma multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
El término de transdisciplinariedad es usado de varias maneras. En cuanto a principio de formas integradoras de investigación, la transdisciplinariedad comprende una familia de métodos para relacionar el conocimiento científico, la experiencia extra-científica y la práctica de la resolución de problemas. Una cuestión de mayor importancia en la investigación transdisciplinar es hasta que punto se consigue la integración de las distintas perspectivas científicas. Este aspecto es a menudo usado para distinguir entre trans-, inter- y multidisciplinariedad. El campo de la investigación transdisciplinar es difícil de estructurar dados estos diferentes y de algún modo inconsistentes conceptos y terminologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)